A partir de la explicación de
cada teoría podemos observar un común denominador que puede englobarse en una
sola palabra: la clasificación. De manera general, se puede decir, que la
clasificación constituye una serie de relaciones mentales en función de las
cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se
define la pertenencia de un objeto a una clase y subclases. Todo el
tiempo estamos clasificando las cosas dándole nombres a los objetos o a las
sensaciones. La neurogénesis se encarga de generar todo aquello que clasifica,
es decir, las neuronas. El lenguaje se encarga de clasificar y darle una
etiqueta a todas las cosas y objetos. El ser o la identidad es la clasificación
propia. La consciencia e inconsciencia es el resultado de la clasificación de
la información que recibimos; lo importante se va a nuestra consciencia
mientras que lo menos importante se va a la inconsciencia. Incluso la memoria
es una clasificación; la memoria episódica clasifica el espacio y el tiempo, en
la memoria semántica se le da una etiqueta a todos los recuerdos y la memoria
autobiográfica es el conjunto de estas dos clasificaciones de memoria. Debido a
la interrelación, mediante las diversas clasificaciones, de las teorías antes
expuestas puede decirse que todas son verdad y juegan un rol importante en el fenómeno
de la amnesia infantil, la cual tiende a terminar entre los tres y cuatro años
de edad. La amnesia infantil es sin duda la única amnesia que todo el mundo
tiene.
Mostrando entradas con la etiqueta tema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tema. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de noviembre de 2013
Conclusión
Etiquetas:
amnesia infantil,
clasificación,
conclusión,
memoria,
memoria autobiografica,
memoria episodica,
memoria semantica,
psicología,
tema,
teorías
lunes, 4 de noviembre de 2013
Mi Introducción
LA AMNESIA QUE TODO EL MUNDO
TIENE
A lo largo de la historia, el ser humano ha
sido incapaz de recordar el momento en que nació, así como sus primeros años de
vida. A éste misterioso fenómeno se le denomina “Amnesia Infantil”, término que se refiere a la ausencia de
recuerdos de los primeros años de vida de una persona; en otras palabras, es la
incapacidad para recordar sucesos de la primera infancia. No obstante, la
amnesia infantil no es una enfermedad.
Cuando se habla de la amnesia
infantil no se puede dejar de hablar de la memoria autobiográfica. A través de
la historia de la doctrina psicológica se han establecido diferentes tipos de
memoria, tales como la memoria episódica, semántica, implícita, explicita, etcétera.
Sin embargo existe también la memoria autobiográfica la cual se refiere al conjunto
de recuerdos y conocimientos que poseemos sobre nosotros mismos. La memoria
autobiográfica no es sólo una especie de memoria debido a que contiene diversos
tipos de memoria (Conway, 2005). Para entender la memoria autobiográfica necesitamos
comprender los primeros dos tipos de memoria antes mencionados. La primera, la
memoria episódica, conserva el conocimiento en un contexto
espacio-temporal (Tulving, 1972); mientras que la segunda, la memoria
semántica, agrupa y clasifica la información, se les pone una “etiqueta”.
En la década de los ochentas
el psicólogo Tulving estableció que la memoria autobiográfica y la memoria
episódica son equivalentes; sin embargo, años más tarde, el psicólogo Martin
Conway fijó que la memoria autobiográfica no sólo es episódica sino también
semántica. Éstos dos tipos de memoria se combinan, ya que nuestros recuerdos
almacenados están en un contexto espacio-temporal y a la vez tienen que ver
directamente con el ser ya que en este tipo de recuerdos los
sentimientos están íntimamente relacionados, y así se van categorizando los
recuerdos.
La amnesia infantil tiene una
estrecha relación con la memoria autobiográfica debido a que implica los
recuerdos de la vida de una persona dentro de sus primeros años, que son
olvidados o vagamente recordados. Puede decirse que la amnesia infantil es la ausencia de la
memoria autobiográfica dentro de los primeros años de vida. Existen diversas
teorías que explican la causa de este fenómeno, empero, sólo una teoría es
aceptada actualmente. Sin embargo, éste fenómeno no sólo se da por una única causa
o razón, sino que se debe a diversos factores que se interrelacionan y que en
conjunto nos impide recordar las experiencias de sus primeros años de vida.
Etiquetas:
amnesia infantil,
conway,
freud,
información,
investigacion,
memoria,
memoria autobiografica,
memoria episodica,
memoria semantica,
niñez,
niños,
psicología,
recuerdos,
sentimientos,
ser,
tema,
teorías
martes, 29 de octubre de 2013
El Inicio de una Planeación
La tarea de esta vez consiste en encontrar una "posición"sobre nuestro tema, en mi caso sobre amnesia infantil. La verdad está un poco difícil por que mi tema no tiene mucho sobre tomar una posición, quizá podría proponer algo nuevo o algo así. Me gustaría que fuera un poco más informativo mi ensayo.
Hoy en día la única teoría aceptada para explicar éste fenómeno es la neurológica, sin embargo, no creo que sea la única razón por la que se da esto, así que la "posición" que se me ocurrió es proponer que la causa de la amnesia infantil es debido a diversos factores, es decir que todas la teorías que he investigado tienen cierta verdad.
En cuanto a mis argumentos creo que me funcionaría bien explicar las investigaciones que se hicieron respecto a las teorías, así como ejemplos y hasta datos empíricos de manera en que se tenga claro que todas tienen un poco de razón. Explicaría las siguientes teorías:
Hoy en día la única teoría aceptada para explicar éste fenómeno es la neurológica, sin embargo, no creo que sea la única razón por la que se da esto, así que la "posición" que se me ocurrió es proponer que la causa de la amnesia infantil es debido a diversos factores, es decir que todas la teorías que he investigado tienen cierta verdad.
En cuanto a mis argumentos creo que me funcionaría bien explicar las investigaciones que se hicieron respecto a las teorías, así como ejemplos y hasta datos empíricos de manera en que se tenga claro que todas tienen un poco de razón. Explicaría las siguientes teorías:
- Teoría neurológica.
- Teoría lingüística
- Teoría del ser/identidad
- Teoría de la conciencia y el inconsciente (Martin Conway y Freud)
EXPLICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS Y SU RELACIÓN.
La teoría neurológica que debido a la producción excesiva de neuronas en la infancia no se almacenan los recuerdos a largo plazo. Esta teoría la vincularé con la lingüística, la cual explica que cómo no podemos construir una historia con palabras no podemos almacenar nuestros recuerdos, esta teoría tiene una base neuronal también debido a la neurogénesis. Sin embargo el contra argumento que utilizaré es el de el inconsciente y el consciente del cual habla Freud y Conway y a su vez lo uniré con la teoría de la identidad de Howe y Courage y cómo es que los recuerdos olvidados de la infancia permanecen en el inconsciente y esto influye directamente en el ser, aunque esto del ser también tiene una parte neuronal debido a las habilidades de los bebes que van adquiriendo posteriormente para poder procesar las cosas.
En general se verdan 2 grandes vertientes de la psicología: la neuropsicología y la freudiana.
¿Sabías que un estímulo en especia te puede traer un recuerdo que creías haber olvidado? Vean el ejemplo:
miércoles, 2 de octubre de 2013
Amnesia Infantil está en Wikipedia!
Aunque mi
tema sea un poco inusual, si, mi tema si está en Wikipedia. Lamentablemente hay
muy poca información. Lo único que viene es la definición y
caracterización basado en investigaciones, aunque éstas si están bien referenciadas
y viene en un lenguaje muy fácil de entender. En una actividad que hicimos
sobre editar en equipos algún tema de Wikipedia, mi equipo y yo cambiamos un
poco mi tema, más bien le agregamos la parte de teorías e hipótesis en la cual
nada más le agregamos una hipótesis neurológica, claro, hay muchas más teorías
e hipótesis sobre esto. La amnesia infantil es tan solo una parte de la memoria
autobiográfica, razón por la cual deben estar vinculados en Wikipedia y no lo
están.
Yo creo
que le falta mucha información a este artículo de Wikipedia, sin duda me
encantaría poder complementarlo más adelante cuando vaya obteniendo más información
del tema.
También encontre sobre la memoria autobiográfica pero como un apartado de la memoria episódica lo cual está mal por que la MA no es solamente una subparte de la ME sino que también tiene que ver con la memoria semántica (MS) ya que tiene una estrecha relación con el yo, anteriormente si se creía que la MA era una parte de la ME pero debido al paso del tiempo se ha podido determinar que no es así. Esto me deja ver que lo que está en wikipedia no tiene tanta validez o mas bien no está actualizada la infromación. Sin embargo en el apartado de MA si menciona la amnesia infantil como parte de ella aunque no está el vinculo de ella. Además no hay tanta información en el apartado.
También busque en wikipedia sobre autores especializados en los recuerdos, el que más me gusta, Martin Conway, no está en Wikipedia :( Tulving que es un clásico si esta en wikipedia, aunque en inglés solamente, viene sobre su vida e investigaciones, el apartado que más me sirvió fue sobre la ME y MS.
También busque sobre Mark Howe y Mary Courage, autores de "On resolving the enigma of infantile amnesia" pero no hay nada de ellos, y eso que ellos son unos de los investigadores más importantes de este fenómeno (Amnesia Infantil), también son un clásico.
En fin, hay muy poca información sobre mi tema y los autores en los que yo estoy interesada en wikipedia, lo que hace más difícil mi investigación pero espero poder agregar más cosas sobre la memoria autobiográfica y la amnesia infantil en un futuro para ayudar a los demás interesados.
Nombre de usuario: zagicsa
![]() |
Screenshot de lo único que había en Wikipedia. |
También busque en wikipedia sobre autores especializados en los recuerdos, el que más me gusta, Martin Conway, no está en Wikipedia :( Tulving que es un clásico si esta en wikipedia, aunque en inglés solamente, viene sobre su vida e investigaciones, el apartado que más me sirvió fue sobre la ME y MS.
![]() |
Tabla de Contenido de Tulving |
En fin, hay muy poca información sobre mi tema y los autores en los que yo estoy interesada en wikipedia, lo que hace más difícil mi investigación pero espero poder agregar más cosas sobre la memoria autobiográfica y la amnesia infantil en un futuro para ayudar a los demás interesados.
Nombre de usuario: zagicsa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)